jueves, 28 de enero de 2010
Tartera en el frigorífico
y akí pongo el tema original:
martes, 19 de enero de 2010
agenda aperiódica de enero
weno, vamos con los concers de este primer mes del año:
- jueves 21: Tributo The Skatalites, remontándonos a los grandes temas de los padres fundadores del ska para abrir la lista, en la Siroco por 5 euros a las 22:00h... después pinchada de Dj Nano Lengua armada + Dj Gudlak
- viernes 22: Barricada, presentando su nuevo disco-libro "La tierra está sorda". Será en la Fnac a las 19:00h, de gratis
- El mismo día, en la sala Caracol estarán tocando Sonido Vegetal + The Muted + Los Gatos + Sensei + Chacal Click + Mr. Breakfast... a las 21:00 h, 6/8 euros
- sábado 23: Betagarri + Ki Sap. Concierto en apoyo al Ateneo Libertario de Villaverde, ke cumple 30 años, organizado por la Federación Comarcal Sur de Villaverde - CNT / Ateneo Libertario de Villaverde... será a las 20:00h en el CSO La Traba, al precio de 8 euros. Los beneficios serán para mantenimiento y reforma del Ateneo
jueves 28: Tarrus Riley, jamaicano crecido en el Bronx de Nueva York, ke contará con la colaboración del saxofonista Dean Fraser y las voces de Duane Stephenson y I-Octane.. noche de reggae en la Heineken a las 21:30, 20/24 euros
- Raza Guaya, como todos los jueves, las orejas apuntan a Jamaica en la Siroco, por 5 euros a las 22:00h, luego pinchan Dj Lord Sobornez + Dj Gudlak
- viernes 29: Emir Kusturika & The No Smoking Orchestra. un peso pesado ke tocará en la Riviera al precio de 32 pavazos + gastos de distribución, así ke echadle 35... solo para pudientes...
- sábado 30: Ministers + Freedonia, noche skatalítica para terminar el mes, en la Gruta 77, 8 euros
- y el mismo día, en la sala Live! tendremos a la gente de Envidia Kotxina con su buen punk rock por 10/13 euros
una de discos
- Le Peuple de L'herbe - "Tilt"

al loro con el vídeo ke se han marcado del tema "Look up!", una animación ke combina graffiti y collage en interacción directa con el entorno, arte urbano en movimiento!
- Soziedad Alkoholika - "Sesión #2"

02. Perra vida
03. Pelota
04. Nos vimos en Berlín
05. Como una mierda
06. Que no te hagan llorar
07. Ciencia asesina
08. Civilización degeneración
09. Abre la boca
10. Contra la agresión Castración
11. Amnesia
12. S.H.A.K.T.A.L.E
Bonus Tracks:
13. Intoxikazión etílika
14. Padre Black & Decker
15. La última partida
- Narco - "Alita de mosca"

el día 23 de enero hay 7 fiestas de presentación (no conciertos) en 7 ciudades distintas, en las ke se podrá conseguir el formato de cd + revista... en Madrid nos toca en el Jimmy Jazz!
domingo, 17 de enero de 2010
el maki, dostorao en la siensia del sobreviví...
y como decía en sus viñetas el maestro Ivá "en esta vida hay ke estar atento, ke al final la disidencia nos trae el conocimiento"
miércoles, 6 de enero de 2010
un desalojo... otra okupación!!
akí va un escrito de los compañeros del patio:
"El Patio Contraataca:
Doce horas después desde su desalojo de la calle Acuerdo, el Patio Maravillas acaba de inaugurar una nueva sede en la Calle Pez número 21. Acompañados por las 1500 personas que se concentraban pacíficamente en la Plaza del 2 de Mayo. Ahora mismo 600 personas siguen concentrandose en el exterior del edificio y poco a poco van entrando a conocer el inmueble.
El edificio abandonado durante varios años, pertenecía a una inmobiliaria que se encuentra en situación de quiebra, quedando el inmueble en una situación de embargo judicial.
El Patio Maravillas continuará con las negociaciones con el ayuntamiento en busqueda de una solución ‘legal’ para el proyecto manteniendo las actividades que ya venía realizando el Patio Maravillas en su antigua sede."
martes, 5 de enero de 2010
DESALOJADO EL PATIO MARAVILLAS
HOY DÍA 5 DE ENERO CONCENTRACIÓN DE REPULSA EN LA PLAZA DEL DOS DE MAYO, A LAS 20:00 H
akí dejo un texto escrito por la gente del Patio, nos vemos en el 2d!!
"Comunicado de la Asamblea del Patio Maravillas tras el desalojo de Acuerdo 8:
Lo que la policía ha desalojado hoy en Madrid no es solo un centro social ocupado. Es mucho más que eso: Han desalojado un taller de bicis, una asesoría laboral, un espacio para niños y niñas, una sala de ensayos. Un taller de idiomas, uno de arte, de cuentos, de video. Un laboratorio tecnológico. Un comedor, una cafetería.
Desalojan un espacio en el que se han realizado más de 1000 actividades puntuales, cientos de charlas, de conciertos, de proyecciones y debates. Un espacio por el que han circulado decenas de miles de personas. Desalojan el espacio que ha sido la sede durante dos años consecutivos del nodo local del Foro Social Mundial. Desalojan un espacio que cuenta con el apoyo de un centenar de entidades sociales, políticas y culturales.
Desalojan también a una comunidad de gentes de esta ciudad que se ha organizado y ha abierto espacios para que otros puedan hacerlo. Que ha lanzado campañas. Que ha defendido iniciativas comunes contra la privatización de la sanidad, de la educación, de la cultura. Que ha puesto contra las cuerdas y ha visibilizado los Centros de Internamiento para personas migrantes en nuestra ciudad. Que ha luchado contra la privatización de la cultura. En fin, que ha ejercido la ciudadanía de forma activa.
Para desalojar eso creían necesario desplegar un montón de lecheras y varias decenas de agentes que han cortado el acceso a todas las calles adyacentes a la calle Acuerdo y al Patio. Como si se tratara de una escena de guerra, avasallando a los vecinos y vecinas (avasallar: sujetar, rendir o someter a obediencia). Han intentado imponer esa obediencia mediante el estado de sitio en el barrio. Pero ni siquiera así van a conseguirlo. Paradojas de la labor policial: todo ese despliegue para luego esperar hasta que la mayoría de la gente saliera del Patio para ir a trabajar y y asaltar a una de esas personas cuando salía por la puerta. Así de “sencillo” ha sido el desalojo del Patio. Todo ese despliegue cuando ahí no había ningún peligroso delincuente, cuando no se ha producido ningún tipo de choque físico entre la policía y quienes allí estábamos defendiendo el Patio. Todo ese despliegue y, sin embargo, ingenuos, no saben que así no logran desalojar lo que el Patio significa, lo que el Patio es.
De todo eso que desalojan hoy dos años y medio de intentos legales e ilegales, de amenazas y denuncias, lo único con lo que se quedan es con las paredes, los muros y las escaleras. No nos engañamos, sabemos que eso es mucho, porque esas paredes, esas escaleras y ese suelo le son devueltos a alguien que los debió haber perdido hace mucho tiempo. Leopoldo Arnáiz. Eso es lo que perdemos hoy. Eso es lo que nos quitan. Eso es lo que le roban a la ciudadanía de nuestra ciudad.
Pero tampoco somos ciegos. Lo que nos quitan es TAN SOLO eso. No nos quitan el taller, no nos quitan la asesoria, ni los talleres, ni el cine. Nada de eso nos quitan, No nos quitan las cientos de personas y colectivos que de forma activa han expresado su solidaridad estos días, nos han ayudado, aconsejado. Que nos han escuchado y cuestionado.
¿Por qué? Porque todo sus esfuerzos legales e ilegales, todo su despliegue policial, no detienen las iniciativas sociales en esta ciudad. No porque en el Patio sepamos algo que el resto ignore. No porque seamos más listos que nadie. Al contrario, porque sabemos lo que toda la ciudadanía sabe. Que no hay forma de vivir con dignidad si no es colectivamente. Si no es conquistando y defendiendo nuestros derechos.
La alternativa, hoy más que nunca, es asumir la destrucción de todo lo que nos es común.
Aquellos que nos desalojan dicen que estamos en crisis y que son ellos los que la están resolviendo, ¿cómo? ¿Destruyendo los espacios que pueden defender a la sociedad contra la crisis? ¿Que intentan recomponer un mínimo hilo social? ¿Cómo aceptar el mandato de aquellos que ante las crisis nos venden cinisimo, oportunismo y miedo? ¿Cómo no denunciar a las administraciones públicas que han hecho posible este desalojo: a la Delegación del Gobierno del PSOE, por llevar a cabo un desalojo que sabían que iba a causar un mal mayor al barrio que el bien que le podía reportar al propiestario del edificio; a la Comunidad de Madrid del PP de Esperanza Aguirre, cómplice de todos los demanes urbanísticos, corruptelas y demás; al Ayuntamiento de Madrid del PP de Gallardón, por su cobardía a la hora de afrontar el porceso de diálogo iniciado con nosotros, por no apostar decididamente por escuchar las demandas ciudadanas, y por imponer un modelo de ciudad que nos desagrada profundamente?
Por eso no vamos a detenernos. Porque sabemos que la solución a esta crisis económica, social y política está en otro sitio. Está en la gente, en la ciudad que se respira por abajo. Está en la defensa apasionada de cualquier espacio creado para que la vida común pueda desplegarse.
Por eso el Patio no está muerto. Ni va a estarlo.
Permanezced en sintonía. Aún queda mucho partido."